Tintoretto--1548-1549
Este cuadro representa la última cena, el momento en el que
Jesús lava los pies a sus discípulos.
Ideas:
Ideas:
Lo primero en lo que hay que fijarse es en la figura de Jesús arrodillado limpiando los pies, lo segundo seria la perspectiva y tercero, la profundidad del cuadro.
Preguntas:
¿Por qué hay arcos al final?
¿Qué hace un perro en medio de el cuadro?
Valoración:
Lo que más me ha gustado ha sido la perspectiva del cuadro
ya que desde la izquierda se
ve la mesa y los azulejos rectos, pero desde la derecha
se ven en diagonal.
Además, la figura de Jesús resalta con la luz y es muy
bonito.Me gusta mucho este cuadro de Tintiretto.
ya que desde la izquierda se
ve la mesa y los azulejos rectos, pero desde la derecha
se ven en diagonal.
Además, la figura de Jesús resalta con la luz y es muy
bonito.Me gusta mucho este cuadro de Tintiretto.
Diego Velázquez--1656
Este cuadro representa la familia real de Felipe IV.
Es de estilo barroco.
Ideas:
Lo primero que llama la atención es el retrato de la infanta Margarita de Austria, rodeada por "sus meninas". Lo segundo
es la luminosidad del cuadro, como usa la luz. Y tercero,
el autorretrato de Velázquez.
es la luminosidad del cuadro, como usa la luz. Y tercero,
el autorretrato de Velázquez.
Preguntas:
¿Por qué se autorretrata?
¿Por qué están los reyes en el espejo?
Valoración:
Este cuadro me gusta mucho ya que utiliza muchos personajes, entre ellos
a Velázquez.
También, me gusta mucho como usa la luz y las miradas
de los personajes al espectador.
"Muerte de Lucrecia"
Eduardo Rosales--1871
Se representa el suicidio de Lucrecia, después de decir
a su familia que el hijo del rey la había violado.
Ideas:
Lo primero en lo que uno se fijaría, sería en que transmite
mucha fuerza sin moverse.
Lo segundo, es la caída del cuerpo de Lucrecia.
Lo tercero, sería el familiar levantando el cuchillo en
forma de venganza.
Preguntas:
¿Qué significa la tela que cubre la cama?
¿Quiénes están a su lado?
Valoración:
Este cuadro me gusta mucho por la idea de que transmite
mucha fuerza sin moverse, y la idea de la caída
del cuerpo.
a Velázquez.
También, me gusta mucho como usa la luz y las miradas
de los personajes al espectador.
"El Bautismo de Cristo"
El Greco--1600
Es un arte cristiano en el que Juan Bautista, está bautizando
a Jesús.
Ideas:
Lo primero que llama la atención, es la división del cuadro
por el Espíritu Santo, entre el cielo y la tierra.
Lo segundo, son las marcas de los laterales ya que no está en el cuadro original y entonces se ven los tonos de color
de los laterales.
Lo tercero, es que está Dios rodeado de muchos Ángeles.
Preguntas:
¿Por qué hay tantos Ángeles?
¿Para qué lo pinta?
Valoración:
Este cuadro es muy bonito porque es muy difícil de pintar
ya que hay muchos personajes por todo el cuadro, hay
tonos de colores muy raros...
"Muerte de Lucrecia"
Eduardo Rosales--1871
Se representa el suicidio de Lucrecia, después de decir
a su familia que el hijo del rey la había violado.
Ideas:
Lo primero en lo que uno se fijaría, sería en que transmite
mucha fuerza sin moverse.
Lo segundo, es la caída del cuerpo de Lucrecia.
Lo tercero, sería el familiar levantando el cuchillo en
forma de venganza.
Preguntas:
¿Qué significa la tela que cubre la cama?
¿Quiénes están a su lado?
Valoración:
Este cuadro me gusta mucho por la idea de que transmite
mucha fuerza sin moverse, y la idea de la caída
del cuerpo.
Joaquin Sorolla--1910
El cuadro representa un mar de aguas cristalinas, en las
que hay tres niños.
Ideas:
En lo que más me fijo de este cuadro es en el brillo del agua
en los niños, también me fijo en la luz del sol (que es lo
que quiere representar Sorolla). Por último, lo que llama la
atención son las ondas del mar.
Preguntas:
¿Por qué hay tres chicos?
¿Para que representa Sorolla a los niños en la playa?
Valoración:
en los niños, también me fijo en la luz del sol (que es lo
que quiere representar Sorolla). Por último, lo que llama la
atención son las ondas del mar.
Preguntas:
¿Por qué hay tres chicos?
¿Para que representa Sorolla a los niños en la playa?
Valoración:
Me gusta mucho ya que pintar el agua es muy difícil
pero pintarla con el brillo del sol en la piel
de los niños es muy difícil.
pero pintarla con el brillo del sol en la piel
de los niños es muy difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario